Días
Horas
Minutos
Segundos
Nuestra Academia organiza estos concursos destinados a reconocer el trabajo de jóvenes estudiantes de Ballet o jóvenes que se inician en su trabajo en la vida Profesional.
MODALIDAD VARIACIÓN:
Categoría Infantil (11-12 años): Tiene dos modalidades: Media punta y Punta. Consta de una única vuelta con una Variación Libre
Pasos obligatorios:
Nota aclaratoria
No es obligatoria la utilización de todos los pasos, para lograr una armonía en la propuesta coreográfica.
Vestuario a utilizar en la variación libre: Equipo académico. (Hembras: leotardo y saya de repertorio negra; zapatillas y mayas rosadas. Varones: pullover blanco y maya gris, pullover blanco y maya negro o mallot negro o gris y zapatillas del color de la maya o mallot o zapatillas y medias blancas).
Categoría Juvenil (13-14 años): Consta de una única vuelta con una Variación del Repertorio Clásico Tradicional y/o una Variación Contemporánea.
Categoría Intermedia (15- 16 años): Consta de una única vuelta con una Variación del Repertorio Clásico Tradicional y/o una Variación Contemporánea.
Categoría Avanzada (17 – 20 años): Consta de una única vuelta con una Variación del Repertorio Clásico Tradicional y/o una Variación Contemporánea.
Vestuario a utilizar en las variaciones del Repertorio Clásico Tradicional:
Incentivamos a utilizar vestuario clásico pero, se permite el uso de equipo académico.
NOTA:
Los concursantes en la modalidad de variaciones pueden participar en clásico o contemporáneo, e incluso en ambos.
MODALIDAD PAS DE DEUX:
Categoría Juvenil (13-14 años): Consta de una única vuelta en la que presentan un PDD del Repertorio Clásico Tradicional seleccionado del listado que aparece a continuación.
Categoría Intermedia (15- 16 años): Consta de una única vuelta en la que presentan un PDD del Repertorio Clásico Tradicional.
Categoría Avanzada (17 – 20 años): Consta de una única vuelta en la que presentan un PDD del Repertorio Clásico Tradicional.
INFORMACIÓN IMPORTANTE:
Los videos serán aceptados hasta el 9 de junio a las 2:00pm, hora de Cuba a través la plataforma creada para el evento.
Los mismos deben estar identificados con nombre, país edad, sexo y modalidad competitiva. Pueden haber sido grabado hasta 1 ½ año anterior a la fecha del concurso.
Las obras contemporáneas y variaciones libres no excederán los 3:50 minutos de duración.
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Requisitos de votación:
La calificación se realizará sobre 100 puntos como máximo. Las tres mayores puntuaciones serán los tres primeros lugares. Se considerará como excepcionalidad otorgar un premio compartido. No se calificará ningún concursante por debajo de 75 puntos, teniendo en cuenta el esfuerzo y amor desplegado en su preparación.
El rigor será el siguiente:
Total: 100 puntos
PREMIOS
Se otorgará: 1er, 2do y 3er lugar por sexo, categoría y modalidad.
Premios Especiales: Mejor Pareja, Revelación del Concurso y Grand Prix.
SE ENTREGARÁ:
Mejor Pareja: Curso y derecho a concurso gratis para el XXVII Encuentro Internacional de Academias para la Enseñanza del Ballet 2022.
Revelación del Concurso: Curso, derecho a Concurso y estancia gratis con transfer in/ out para el XXVII Encuentro Internacional de Academias para la Enseñanza del Ballet 2022.
Grand Prix: Curso, derecho a Concurso y estancia gratis. Transfer del evento gratis y excursión de un día a un destino del polo turístico diseñada por la Agencia de Turismo Paradiso para el XXVII Encuentro Internacional de Academias para la Enseñanza del Ballet 2022.
Premios que ofrecen los auspiciadores para estudiantes concursantes escogidos:
Tatiana Izquierdo. Directora del Ballet Joven de Lima, Perú, ofrece un mes de curso en su academia.
Annarella Roura. Directora del Conservatorio de Ballet y Danza de Leira, Portugal, ofrece un curso de verano.
Martha Sahagún. Presidenta de la Asociación en Pro del Talento Veracruzano (PROVER) ofrece dos becas para el Festival de Córdoba en el mes de noviembre y un mes cursando estudios en la Asociación en Pro del Talento Veracruzano.